
El jaguar, es el felino más grande de América y el tercero en el mundo (después del león y el tigre). Habita desde lugares casi desérticos como el Desierto de Arizona
o el altiplano mexicano hasta selvas tropicales como el Amazonas.
En México esta especie se distribuye desde las selvas tropicales
del sureste de México, hasta el Río Bravo en el Golfo y en la Sierra Madre Occidental de la costa del Pacífico, hasta loslímites con Belice y Guatemala.

Por lo regular en la altitud de 1000 metros sobre nivel del mar.
El peso de un jaguar adulto va de 45 a 130 kg, la longitud desde
Mide de 1.70 a 2.30 m, y vive aproximadamente 20 años. Su pelaje es color café amarillento con manchas negras de forma irregular (llamadas rosetas) o negros , con rosetas tambien.

Es casi exclusivamente nocturno y tiene gran habilidad para ver en la oscuridad; durante el día descansa. El jaguar caza acechando a su presa, son solitarios y, en general, se encuentran en las selvas que bordean los grandes ríos o manglares.
Se alimenta, sobre todo, de pecaríes, venados, monos, tapires, mapaches, tejones, armadillos, conejos y otros pequeños mamíferos;
además de aves, peces,etc.
Está prohibida la caza, captura, transporte, posesión y comercio del jaguar, o de productos y subproductos de esta especie en todo México.
Esta pantera tiene gran afinidad por el agua y es también buen trepador.
Como muchas especies endémicas, esta tambien ha sido objeto de culto para las etnias del país; se le ha ligado al chamán y sus prácticas.
Los guerreros-jaguar mexicas, de ascendencia noble, portaban
pieles de jaguar (en náhuatl ocelotl) sobre las espaldas a modo de distintivo en la batalla.Y en las etnias asentadas en Chiapas, se refleja la esencia mítica del
Jaguar y su representación simbólica que ha trascendido a través de los siglos hasta nuestros días y se manifiesta en el arte y los rituales de los pueblos indios chiapanecos.

Areas de protección en México:
* Reservas de la biosfera Calakmul
en Campeche
* Reserva Sian Ka'an en Quintana Roo.