
El Borrego Cimarrón es una especie endémica Mexicana, vive en pequeños grupos donde la edad y el tamaño de los cuernos marca el estatus en sus manadas,
se alimentan de una amplia variedad de plantas desde gramíneas hasta arbustos y árboles de talla pequeña.
es de color pálido, los machos miden entre 150 y 170 centímetros de la punta de la nariz a la punta de la cola, 80 centímetros de alzada y pesan entre los 70 y 80 kilogramos los machos y las hembras entre 50 y 60 kilogramos.
La gestación dura alrededor de 174 días, normalmente la camada es de solo una cría, su madurez sexual llega al año y medio de edad.
Existen tres subespecies en México (Ovis canadensis cremnobates, Ovis canadensis mexicana y Ovis canadensis weemesi), en serio peligro de extinción. El
borrego cimarrón (Ovis canadensis) se encuentra sujeto a protección especial ya que el número de ejemplares que integra las poblaciones es tan reducido que, de no tener un cuidado especial, puede estar en peligro de desaparecer. Cubre hoy sólo un 30% del territorio que cubría hace unas décadas. Limitado a pequeñas zonas en Sonora, Baja California Baja California Sur.
Esta es una de las 14 especies de fauna consideradas prioritarias en México, y que tienen el estatus de protección especial
Como casi todas las especies endémicas del país, esta también tiene gran importancia para las etnias del país, como la comunidad Seri en Sonora que ha coexistido con el Borrego Cimarrón desde la epoca prehispanica, incluso se han encontrado restos de borrego cimarron en Tenochtitlan, lo que marca la gran importancia que tenia este animal en la sociedad.

El gobierno mexicano ha declarado la especia bajo protección especial y en peligro de extinción, razón por la cuales se han iniciado programas especiales de control , debo decir que es el estado de Sonora , al norte de México, el que lidera estas acciones, y es aquí donde esta especia tiene presencia, de hecho la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) de Sonora ya ha liberado varios especímenes en el territorio de la comunidad Seri, repoblando asì territorío que hace ya tiempo habitaban. En 1999 el Presidente Ernesto Zedillo dio un comunicado de protección a la vida silvestre incluido el Borrego Cimarron y realizo un programa de protección que tuvo mucho éxito.
Las Asociaciones que protegen al borrego Cimarrón en México son:
- Centro de Reproducción y Repoblación del Borrego Cimarrón en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS)
- Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre
- La comunidad Seri en Sonora
-
Instituto Nacional de Ecología -Agrupación Sierra Madre
-
Unidos para la ConservaciónProtegidos en:
- Isla del tiburón, Sonora
-
Refugio Nacional de vida silvestre Cabeza Prieta en Arizona y Sonora
- El Pinacate y Gran desierto del Altar, Sonora
- Desierto del Vizcaíno", en la península de Baja California
- Criadero Pilares en Sierra del Carmen, Coahuila
¿Pero que mas se ha hecho?, pues me acabo de enterar que especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) buscan preservar al borrego cimarrón mediante técnicas de reproducción asistida. La meta es incrementar el número de ejemplares e incrementar su diversidad genética mediante la congelación de semen, la inseminación y la transferencia de embriones se ha logrado obtener hembras híbridas, es decir, mitad cimarrón y mitad domésticas, para ser receptoras de embriones de esta especie, asi ayudan a conservar a esta bella especie. Felicidades a la UNAM, que aún con las trabas gubernamentales sigue saliendo adelante con sus proyectos. Esperemos el gobierno y las asociaciones sigan trabajando de la mano y no dejen que esta especie desaparesca.
.:.
Mexicans in danger: Bighorn sheep
The Bighorn Sheep is a Mexican endemic specie, it lives in small groups where age and size of the horns marks the status in the group.
They eat a wide varity of plants and seeds. Has pale brown color, males are between 150 and 170 centimeters from nose to tail and 80 centimeters of hight,
the weight its between 70 and 80 kilos and in females between 50 and 60.
There are three subspecies in México (Ovis canadensis cremnobates, Ovis canadensis mexicana and Ovis canadensis weemesi)almost in extintion, this specie is in special protection because the numbers are so reduced it could disapea. Nowadays it covers only 30 % of the land it used to live in a few decades ago in Sonora, BajaCalifornia and Baja California Sur.
This specie is in priority protection(with another 13), so some national conservation programs has started becasue of it, andlike all the endemic species
this had a lot of impact with the national etnics as the, Seri comunity, in Sonora, who coexisted ith the Bighorn sheep since the prehispanic times there
are also some rests of this animal in Tenochtitlan.

The state of Sonora, in the north of the country, is the lider in the protection of this animal, they have liberated some Bighonrs in the Seri territory.
Asociations that protect the specie:
- Conservación de la Vida Silvestre (UMAS)
- Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre
La comunidad Seri en Sonora
-
Instituto Nacional de Ecología - Agrupación Sierra Madre
-
Unidos para la Conservación Territorys where the specie is protected:
- Tiburon Island, Sonora
- Cabeza Prieta, Arizona and Sonora
- El Pinacate and Gran desierto del Altar, Sonora
- The Vizcaino desert