Mostrando entradas con la etiqueta mexican grey wolf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mexican grey wolf. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2011

Naturalia

Hace poco estaba yo buscando un poco mas de información sobre el Lobo Gris Mexicano y gratamente me encontré con el blog del Dr. Jesús Galeana http://www.blogger.com/img/blank.gif: Lobo Gris Mexicano , el cual les recomiendo ampliamente, sobre todo a aquellos buscando verdadera información sobre la especie, en fin, le pregunté sobre alguna organización que conociera proteja a la especies (que no fuera SEMARNAT) y me recomendó la página de Naturalia, fue tal mi agrado por las acciones que realizan que de verdad pienso se merecen una mención especial aquí en Crazy Cat y también se merecen que todo México sepa de su noble labor, y que cooperemos, claro ;)



Naturalia es una organización civil, fundada en 1990 que promueve la conservación de los ecosistemas y especies silvestres en México.
Cuentas con diversos programas y Proyectos de conservación tales como:
Rescate del lobo mexicano
Conservación del jaguar del norte en Sonora
Conservación de los pastizales y especies asociadas a la cuenca del Río San Pedro, Sonora
Reforestación y Desarrollo Sustentable de las áreas naturales protegida alrededor del Valle de México y municipios conurbados
Identificación de Áreas Prioritarias para la Conservación en el Norte de la Sierra Madre Occidental
Conservación de las praderas de Janos, Chihuahua
Observación y monitoreo de Áreas Naturales Protegidas de la República Mexicana

Y además también cuentan con una revista llamada "Especies", realizan programas de educación para la conservación y Campañas de información para combatir el comercio ilegal de flora y fauna silvestres.

Lo que más me sorprendió de Naturalia son sus reservas naturales, ellos ya poseen territorios extensos para la reintroducción de algunas especies y conservación de otras, éstas son sus reservas:

RESERVA LOS FRESNOS, SONORA
Protege los pastizales y arroyos silvestres del noroeste de México
Se localiza al norte del estado de Sonora, en el lado mexicano de la cuenca del río San Pedro, y tiene una extensión de 4,000 hectáreas.
Algunas de las especies protegidas de esta reserva son: 400 especies de aves migratorias, el águila calva, el águila real, 68 especies de anfibios, venado cola blanca, castores, perritos de las praderas, etc.

LOS PAVOS / ZETÁSORA (Reserva del Jaguar del Norte)

Se encuentra al este del estado de Sonora, fue la primera reserva establecida en el país con el objetivo principal de conservar al jaguar. Cuenta con 18,000 hectáreas.
Las especies que habitan en ella son: 10 especies de anfibios (cinco nativas), 152 de aves, y más de 35 mamíferos.

Como es obvio Naturalia recibe donativos, personal voluntario, tiene venta de artículos para mantener sus proyectos, y también te puedes suscribir a su revista.

Un aplauso a la gente de Naturalia que esa realizando estos proyectos tan importantes y de gran prioridad. Los invito a accesar a su página y checar todo el contenido, ya que cuentan con su lista de activistas y voluntarios, reportes de los status de cada especie que protegen, información de campañas, etc. De verdad una página muy completa.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Mexicanos en peligro: Lobo Gris Mexicano



Es de color gris, con un lomo que puede ser de distintos tonos marrón. Su altura es de 0.66 mts. a 0.81 mts. y su longitud (de nariz a cola) de 1.4 mts. a 2 mts.; los adultos pesan entre 22.7 a 40.8 kg. las patas son lo suficientemente largas para conseguir gran velocidad, mientras que el cuerpo es compacto para conseguir resistencia.
Su tipo de reproducción es vivípara. El apareamiento ocurre durante el invierno y el período de gestación es de 60 días aproximadamente. Nacen de 4-7 crías
por camada
En México está extinto en vida silvestre. Los lobos mexicanos se encuentran actualmente en peligro de extinción, debido a los programas de erradicación que se implementaron desde principios del siglo XX en Estados Unidos y a partir de la década de 1950 en México. Evidencias como rastros, pelos, excretas e inclusive becerros con mordidas que parecen ser de lobo sugieren la presencia de algunos grupos reducidos en estado silvestre en determinados estados del norte de México. Es difícil saber con seguridad cuál es el la situación actual de estas poblaciones, ya que los lobos representan una amenaza para los ganaderos, quienes los eliminan sin reportarlo a las autoridades.



El alimento principal de los lobos grises mexicanos es: venado cola blanca y bura, aunque también consumen jabalí, berrendo, borrego cimarrón, conejos y roedores.
La distribución original del lobo mexicano abarcaba las zonas serranas de los estados del centro y norte de México hasta el sur de Arizona y Nuevo México y oeste de Texas en Estados Unidos.

El lobo mexicano está enlistado como especie Extinta en la NOM-059-ECOL-2001 publicada por la SEMARNAT.
En el año 2000 se reportaron aproximadamente 200 lobos mexicanos en cautiverio, 48 en México, 1 en Nueva Zelanda y 155 en Estados Unidos, que son producto de un programa internacional para la recuperación de la especie, que enfrenta una situación controversial para liberarlos en su hábitat.

Las principales amenazas enfrentadas por los lobos mexicanos son su exterminación clandestina debido los riesgos que representan para el ganado, la disminución de su alimento y la pérdida y deterioro de su hábitat.
Como todas las especies endémicas ejerció gran influencia en la era prehispánica. En el año 2001 se llevó a cabo el rescate de una tumba prehispánica en Monte Alban, durante la excavación se localizó el cráneo maxilar inferior y el esqueleto de un ejemplar de lobo gris mexicano. Y en 1945 también se localizaron restos de un lobo gris mexicano en Magdalena Tequisistlán, en el Istmo de Tehuantepec



Reservas y Programas

Como no se conocen poblaciones específicas realmente no hay santuarios para esta especie, solo existen proyectos de rescate y reproducción como estos:

* Programa Desierto Chihuahuense, WWF apoya un proyecto cuyo objetivo es estudiar la diversidad genética de las poblaciones de lobo gris mexicano existentes en México, con el fin de lograr un manejo genético y reproductivo que permita la conservación de esta especie.

* Se están haciendo esfuerzos entre México y Estados Unidos en conservarlo y existe un Comité de Recuperación y programas de reproducción en cautiverio que cuentan con 109 individuos distribuidos en 15 zoológicos en ambos países. Se tiene planeado a futuro reestablecer algunos especímenes en áreas de distribución histórica. Hasta hoy solo son planes, ya que existe una fuerte actitud de rechazo por parte de los ganaderos para realizar esta acción

* La Michilia, en Durango, proyecto de reproducción en cautiverio del lobo gris mexicano, también se lleva a cabo en las reservas de “La Mesa”, Marín, Nuevo León; así como en algunos zoológicos del país (Chapultepec y Africam Safari), dentro del proyecto binacional México-Estados Unidos.

* En Estados Unidos se han empezado a reinsertar en zonas controladas. Hasta la fecha se han liberado 91 ejemplares y se calcula que hoy viven 52 en libertad

Bibliografía y sitios para consultar

• Bednarz, J.C. 1988. The Mexican Wolf: Biology, History and Prospects for Reestablishment in New Mexico. U.S. Fish and Wildlife Service. Albuquerque, New Mexico. 1988. Endangered Species Report 18 (Purchase order 20181-87-00570)
• Holaday, B. 2003.The Return of the Mexican Gray Wolf: Back to the Blue. University of Arizona Press, 270 pp.
• El lobo gris mexicano: Índice (http://biblioweb.dgsca.unam.mx/libros/lobo/indice.html)
• Grey wolf (Canis lupus) (http://www.canids.org/SPPACCTS/greywolf.htm)
• Libros sobre lobos: http://www.wolfology.com/id20.htm
Organización Vida Silvestre (Recomendada)